Por Zacarías Pane
Ya el 6 de agosto de 2010 los ingenieros de la ANDE a través del ingeniero Juan Encina pidieron la remoción de Germán Fatecha. Hoy 4 de febrero éste declaró a la 970 que la institución a su cargo no pidió la remoción del director de contrataciones públicas. Tal declaración contradice lo dicho por Jorge Zárate en su conferencia de prensa que señala su destitución por no avalar la compra fraguada por Fatecha.
Sin embargo, Fatecha, no dijo al medio referido que la ANDE se ratificó en su decisión de adjudicar a la firma elegida lo cual ocasionó la anulación de la licitación por parte de Jorge Zárate. Acto seguido Fatecha se ratificó en su decisión original desconociendo lo resuelto por contrataciones. Con esta actitud Fatecha declaró jubileo, es decir, que a partir de ahora se le pueden arrojar huevos podridos a Fernando Lugo, que oficia de presidente.
Que tome nota, Eduardo Petta, jefe de la policía caminera. En adelante los automovilistas y motoristas de la ruta tienen el mismo derecho de Fatecha de declarar jubileo, es decir, adiós a las leyes. “Adios a las Armas”, se llamó la famosa novela de Ernest Hemingway. En el Paraguay de Lugo podemos acuñar una nueva frase, “ADIOS A LAS LEYES”.
En tanto nuestros fiscales son muy eficientes para perseguir a pelagatos. Pero no se pronuncian respecto de la intención dolosa de las compras de las tierras de Teixiera ni a la actuación de Fatecha por sumas millonarias en dólares americanos. El tal cambio, por lo visto, leído y escuchado, perfeccionó el robo a las arcas del Estado.
Sr Osvaldo Bergonzi: LAS MALVINAS SON ARGENTINAS de eso no hay dudas, lamento que destile odio hacia los argentinos, es cierto que hicimos muchas cosas mal para que no nos tengan en consideración. Ustedes aman a los brasileños que fueron sanguinarios y les quitaron una mayor cantidad de territorio. También debe ser objetivo y decir que muchos argentinos se opusieron a la guerra, los soldados marcharon obligados y engrillados. Hoy una localidad del Paraguay se llama Alberdi en homenaje a Juan Bautista Alberdi alguien que se opuso tenazmente a la guerra.
También debe decir que los que invadieron territorio argentino fueron los paraguayos. Y que los que estaban interesados en la destrucción del Paraguay que en ese momento era potencia eran justamente….los ingleses!!!!
El otro responsable es López que no le importó llevar al país a la destrucción a tal punto que sus palabras finales fueron muero CON mi país.
Argentina nunca entregó las Malvinas, no hay tratado de cesión de territorio y aún seguimos luchando.
Amo al pueblo paraguayo, a su gente, su tierra guaraní, tierra de grandes y bravos hombres.
VIVA PARAGUAY!!! MALVINAS, VOLVEREMOS!!!
Juan Carlos:
Tengo muchos amigos argentinos a quienes aprecio y respeto. El artículo al cual se refiere no guarda relación con el precedente. Pero le contesto igual. Yo me refiero a gobiernos argentinos y no al pueblo argentino. Tanto es así que reivindico a Juan Manuel de Rosas como el más auténtico patriota despues de San Martín. Les dediqué un libro a cuatro patriotas San Martín, Artigas, Rosas y Solano López más un capitulo acerca del genocidio. LOS HEREDEROS DE LA ESPADA, en venta en el microcentro. Ingleses y franceses invadieron su país, interín se robaron Las Malvinas. Duele perder territorio legítimo. El Paraguay tenía puertos sobre el río Uruguay, es decir, ejerció soberanía en parte de las misiones. Igualmente en el Chaco entre el Bermejo y el Pilcomayo. Los gobierno de Mitre y Sarmiento que se jactaban que la guerra no era contra el Paraguay sino contra López obligó a 5.000 hombres sobrevivientes y desarmados a suscribir la pérdida de más de 100.000 kilómetros cuadrados. Otro tantr5o hizo el Brasil. Por otra parte, podrá comprobar en el libro de referencia que Emilio Mitre se negó a entrar a Asunción y protestó al marques de Caxias por el genocidio. Hay un capitulo referente al genocidio donde el Brasil brilla como principal responsable. Pero tambien aparece el asesino del Chacho Peñaloza, Domingo Faustino Sarmiento, quien afirmaba a cara descubierta que «A los paraguayos hay que matarlos en el vientre de sus madres». En mi libro fui muy objetivo e identifiqué a cada quien. Al libertador San Martín que se llevó a su hija Mercedes a los apurones para que no lo asesinaran. Murió en el exterior. A Rosas por su notable defensa en LA VUELTA DEL OBLIGADO imponiendo a los invasores a disparar 21 tiros de cañón a su bandera. A Tomás Guido, su negociador político y diplomático en su campaña libertadora. Censuré A Mitre, Sarmiento y Urquiza por permitir el desfile del ejército brasilero el 20 de febrero de 1852 en Buenos Aires, cosa que no ocurría desde las invasioines inglesas. El 3 de ese mes Rosas fue vencido y asilado. Pero Caxias exigió que el desfile fuera el 20 de febrero para lavar la dignidad perdida por el imperio en el mismo día, pero del año 1827 en Ituizangó, lugar donde recibió una contundente e indigna derrota. Reconozco además el gesto de la actual presidenta de llamar TRIPLE TRAICIÓN a la guerra contra el Paraguay y designar con el nombre, Francisco S. López, a una agraupación de artilleria de Rosario de Santa Fe. Para juzgarme… le pido que lea primero mi libro. La librería EL LECTOR de Asunción puede enviarle si no encuentra en B.A. También en librería EL QUIJOTE a cuyo cargo se inició la venta en Argentina. Su propietario es el señor Guasti un paisano suyo residente en nuestros pagos desde hace 30 años. Pero tiene oficinas en B.A. Saludos cordiales.
Juan Carlos:
Volví a leer su comentario. Es cierto, las provincias en mayoría se opusieron. Por eso se tuvo que contratar mercenarios. Igualmente Alberdi. Pero el gobierno inglés nada tuvo que ver. Lord Russell, primer ministro, fue quien dio a la prensa una copia del tratado secreto facilitado por el canciller uruguayo al ministro ingles en Montevideo. No hay que confundir al gobierno con ávidos banqueros y especuladores. No amamos al Brasil como usted dice. Le estamos reclamando permanentemente la devolución de trofeos de guerra como el famoso CAÑON CRISTIANO, llamado así por haber sido construido en el Paraguay con las campanas de cobre de las iglesias. La guerra terminó sin deuda externa. Todo se fabricó en el país con maquinarias importadas y operarios ingleses durante 5 años, polvora, balas, armas, hasta los aparatos del telégrafo. Saludos cordiales
Juan Carlos:
La Triple Alianza estaba cantada en junio de 1864 entre Mitre, Flores y el Imperio (Ver Garcia Millid, Rosa y otros revisionistas argentinos.) López se adelantó aprovechando su movilización al enterarse de la alianza. Pero no pudo llegar al Uruguay para atajar la invasión brasilera a ese país. Nunca debió pedir permiso para pasar por Corrientes sino dirigirse a la lengueta sobre el río Uruguay y de ahí marchar contra el Brasil. Convengo que fue un soldado tenáz, incansable y valiente, pero muy mal diplomático. Nunca envió ministros residentes en Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo. Una mejor diplomacia quizá hubiera forzado a un arreglo honorable entre las partes. Saludos cordiales
Osvaldo: Escribí en este lugar que no tiene relación con en el anterior artículo porque no sabía donde hacerlo. Gracias por contestar. Dé por seguro que voy a comprar su libro para leerlo, me gusta mucho leer y aprender. Como usted sabe la guerra fue muy impopular en el interior de la Argentina, también hubo sublevaciones. Alberdi la llamó la guerra de la Triple Infamia. El General Perón pidió perdón al pueblo paraguayo y devolvió trofeos de guerra. Perón dijo que Paraguay tiene el único ejército de América que no se ha rendido.
Me siento orgulloso de tener hermanos tan bravos. También deseo pedirles sinceramente perdón por el daño causado, no hace falta que les diga que es una de las páginas más oscuras de nuestra historia.
Por último, las Malvinas son argentinas nos fueron arrebatadas por la fuerza en una época de plena paz entre Gran Bretaña y Argentina,que años antes habían firmado tratados de paz, amistad y comercio y reconociendo nuestra independencia (años 1823 y 1825)en esos años había población y autoridades argentinas en las islas. Jamás nos conformamos con el despojo y ese es el mayor fracaso de los usurpadores. Seguimos luchando.
MALVINAS, VOLVEREMOS!!!
Un afectuoso abrazo para ti Osvaldo y para todo el Paraguay.
Juan Carlos:
Por el lado materno, mi tatarabuelo, doctor Baldomero Pampliega, fue médico de Manuelita Rosas. El 3 de febrero de 182 tuvo que huir de Buenos Aires y embarcarse con su familia rumbo a España. Sus nietos regresaron. Dos quedaron en B.A. y dos viajaron al Paraguay luego de la guerra, por razones de salud. Un bisnieto argentino de Baldomero fue Escribano Mayor del gobierno de Juan Domingo Perón. Otro bisnieto paraguayo fue ministro plenipotenciario en la asunción de Juan Domingo Perón en junio de 1946. A éste tuve el gusto de conocerlo personalmente en Asunción en 1972, durante el gobierno de Lanusse que no lo dejó ingresar ese año. Me lo presentó en el Hotel Guaraní el hermano de mi madre, general Amancio Pampliega. Con una amplia sonrisa me palmeó la mejilla Perón y dijo: – !Ah! ¿este es otro de los mazorqueros paraguayos? Yo estaba con el gobernador de Corrientes -Bittel -. Los cuatro nos reimos de buena gana por su salida. Perón era muy rosista y conocía a través de las memorias de Manuelita nuestro vínculo familiar. Baldomero Pampliega almorzaba con cierta frecuencia en Palermo, privilegio de muy pocos por entonces. Por eso lo nombró a mi tío, Raúl Pampliega, Escribano Mayor. Por eso yo lo investigué a fondo a Rosas. Perón nos comentó que el legado de la espada de San Martín a Rosas se ocultó casi 100 años en la Argentina. Así, los Alem, Chilavert y Pampliega, entre otros amigos de Rosas, quedaron leprados por mucho tiempo hasta la victoria de hipólito Yrigoyen en 1916. De ahí el título de mi libro LOS HEREDEROS DE LA ESPADA.
Claro que las islas Malvinas son argentinas. Pero en la próxima expedición hay que llevar soldados de Río Gallegos, más adaptados al clima. Ahí estuve en febrero de 1980. La temperatura máxima casi nunca se arrimaba a los 20º y la gente allí andaba medio sofocada en mangas de camisa. Cerca del Perito Moreno la máxima llegaba a 10º en la primera quincena de febrero.!Barbaridad! En mayo el frío ya es definitivamente insoportable. Por eso los muy pícaros piratas ingleses llevaron Burkas del Tibet. Saludos muy cordiales.