Por Osvaldo Bergonzi
Eligio Ayala es considerado uno de los mejores presidentes del Paraguay. Pero renunció asqueado de su partido. ¿Acaso no se dieron cuenta que nunca los liberales lo recuerdan? En cambio nosotros los colorados siempre lo recordamos con respeto. Es más, el entonces intendente colorado, Enrique Riera, inauguró la casa donde vivía con una plaqueta de bronce en su memoria.
A él le molestaba la anarquía, la falta de preparación y el disparate. Quizá por eso escribió en su libro MIGRACIONES refiriéndose a los liberales: “Para fabricar salchichas se necesitan conocimientos, en cambio para ser ministro o senador en el Paraguay ninguno”.
En nota del del 29 de septiembre de 1929 con membrete del ministerio de hacienda, cargo que ocupaba en la administración Guggiari, se dirigió al presidente del Partido Liberal en estos términos:
“He resuelto retirarme de toda actividad pública y política. Por consiguiente ruego a usted se sirva considerarme fuera del partido y sustraído de toda responsabilidad incluyente a los actos del mismo. Saludo a usted muy atentamente”. Eligio Ayala
La copia auténtica se halla en mi poder. Además, es bien conocida y jamás refutada por ningún dirigente liberal. Esto demuestra el desprecio que les tenía un hombre superior a quien perdieron por sus constantes trapisondas. Es bien conocido también que a más de uno le sacó el revolver ante pedidos de porquerías. Al final se cansó y renunció.
El verdadero héroe del Chaco fue él y no el otro del mismo apellido, así lo reconocen militares de fuste. Merced a su honradez se pudo comprar entre 1926 a 1930 lo poco que tuvimos para enfrentarnos a Bolivia. Lo prueba la violenta protesta del 23 de 0ctubre de 1931, a un año de su fallecimiento, cuando la juventud se percató que la fundación de fortines y las compras de armas habían cesado.
En cuanto a su patriotismo aparte de los mencionado, siendo presidente, autorizó el primer gran homenaje al Mariscal López organizado por el Partido colorado, ante las protestas airadas de los dirigentes azules como la del ministro Belisario Rivarola, entre otros.
Enemigo acérrimo de la anarquía liberal, su personalidad se impuso para sustraernos a las constantes revoluciones, asonadas y golpes de Estado durante algunos años. A los estafadores y banqueros como los Pérez y Pillos, agiotistas y manipuladores los mandó a la cárcel pero los jueces más tarde los soltaron. ¿Comprenden mejor ahora porqué renunció Eligio Ayala al Partido Liberal?
Estimado doctor Bergonzi:
Yo sabía de varios hechos inéditos sobre del Dr. Eligio Ayala. Como ejemplo, la persona a quien él prefería como candidato a sucederle en la presidencia era el Dr. Lisandro Díaz León. Pero debido a su fallecimiento antes de la postulación de candidatos primó la propuesta de un sector del liberalismo que pugnó por el Dr. José Patricio Guggiari, el famoso «José P» responsable político de la masacre del 23 de octubre de 1931. Sabía, además, que en mérito de su dedicación a la defensa nacional durante su gestión gubernativa, los militares hicieron presión sobre el Partido Liberal para que el Dr. Eligio Ayala ocupe el cargo de Ministro de Hacienda. Esto es un caso único en la historia paraguaya en que un Presidente de la República entrega a su sucesor la banda presidencial y luego presta juramento como Secretario de Estado. En fin, mi finado abuelo don Zacarías Zaracho, que fue liberal cívico, le transmitió a mi padre muchas anécdotas del Dr. Eligio Ayala, como aquello que muchos liberales jamás aceptaron la versión oficial de su muerte en un apisodio supuestamente pasional. Hubo liberales que consideraban que fue un crimen perpetrado por gente vinculado al oficialismo liberal de entonces. No hay que olvidar que Eligio Ayala, siendo el Ministro de Hacienda, se negó a pagar la deuda de juego contraída por Modesto Guggiari, primo de «José P», a pesar de la presión ejercida por éste último. Ahora bien, nunca supe que el Dr. Eligio Ayala renunció en vida a su condición de afiliado al Partido Liberal. Este dato es de gran relevancia política. De ser posible, mi estimado doctor Bergonzi, la copia del texto señalado debería ser conocida por toda la opinión política del país. Finalmente, el Dr. Teodosio González, otro destacado dirigente liberal, al referirre a la gestión del Dr. Ayala lo hace con expresiones descalificantes (ver Infortunios del Paraguay, del mencionado político). Por último, don Eduardo Schaerer, ex presidente de la república y famoso dirigente liberal, lo censuró con mucha rigurosidad al haber fomentado el fraude electoral que llevó a la presidencia a José P. En fin, no solo los colorados fueron víctimas de la anarquía liberal; también lo fueron muchos liberales, de ahí que se hayan enfrentados en dos guerras civiles (1911-12 y 1922-23)y provcado decenas de asonadas, revueltas y cuartelazos contra los propios gobernantes liberales.
Con mis sentimientos de respeto y alta estima.
HUMBERTO ZARACHO
Humberto:
Tengo una copia para vos de la renuncia y de otros correligionarios que lo deseen. Fue escrita de puño y letra con membrete del ministerio de hacienda. La tinta es clara. Por eso una empresa me pide un precio algo salado para resaltar las letras. Si algun adiliado tiene un equipo así le pìdo que nos ayude de manera a publicar su versión original. Saludos afectuosos
Doctor Osvaldo Bergonzi
es posible que me pudiera enviar una copia de la renuncia del Dr. Eligio Ayala al Partido Liberar
por favor
Atilio:
Encontrará la copia oroginal de puño y letra al final del título ¿QUIENES COLABORARON CON STROESSNER? (9) publicado el 13 de octubre. Asímismo encontrará previamente la nota que le enviaron al coronel Alfredo Ramos los integrantes del actual PLRA para que abogue por ellos y les reconozca para participar de las elecciones de 1978. Saludos
Esto es el colmo como se TERGIVERZA LA HISTORIA, uno que sale que Jose P. Guggiari fue responsable de la masacre del 23 de octubre, hecho que quedo demostrado que el no fue el que dio la orden sino el Cnel. Franco fue el que abatio contra los manifestantes manipulados por él mismo, y se concluye que la trayectoria de los proyectiles no venían de hacia el palacio donde estaban apostados fuerzas activas para defender una institución publica un poder del ESTADO…
Dejemonos de fanatismo cerrado que nos ciega las posibilidades de la búsqueda de la verdad.
nO TERGIVERSE la historia,ridiculo lo que es,se demostro muy bien qu el culpable de la masacre no fue Jose p,el mismo pidio su juicio politico,y eligio ayala el mas grande de la historia fue orgullosamenteliberal toda su familia amaba este gran partido,solocuando goberno lo hizo a un lado,porque segun el asi gobernaria mejor,pero jamas dejo de ser liberal,saludos.
No veo cómo se tergiversa la historia… Ya sabemos que el presidente Guggiari no ordenó los disparos, aunque sí vinieron de las ametralladoras que custodiaban el palacio (otra fué la «mano negra»)…
Sin embargo, el responsable POLITICO (como claramente dice el texto) era él.
El simple hecho que él mismo solicitara su JUICIO POLITICO lo demuestra, porque con ello reconoce su responsabilidad política, aunque el juicio le sirve para demostrar que no hubo responsabilidad moral, y mucho menos material en los sucesos del 23 de octubre.
Me es difícil reconocerle la supuesta desidia en la defensa del Chaco, puesto que bajo su gobierno y a su orden se inicia la retoma de Pitiantuta, acción fundamental que termina con la «paz armada» y da inicio a las acciones bélicas.
no existe en la historia de eligio ayala que renuncio a su partido…. no inventen mas ustedes los colorados por Dios… osea que estan acostumbrados a inventar cosas para lucirse ustedes como hacian en la epoca de la dictadura… dejen se de joder