EL CONGRESO DEBE DECIR NO AL IRP


Por Zacarías Pane

Estamos de acuerdo en que ello rija en nuestro país como en cualquier otro. Pero consideramos que no es oportuno ponerlo en vigencia en en este momento, más aún por la forma en que está redactada la ley.

De entrar en vigencia, el más perjudicado será este gobierno y por ende el pueblo paraguayo. El buen estadista debe analizar las contingencias y variables ante de llevar adelante propósitos fiscalistas. Recordemos los últimos acontecimientos mundiales.

En el año 2008 sucedió una debacle de proporciones de terror en el mundo financiero mundial. El otorgamiento de créditos para la adquisición de inmuebles provocó una burbuja letal que llevó a la ruina a muchos inversionistas. Eso felizmente no afectó mucho al Paraguay por su aislamiento natural en estas peligrosas combinaciones y a las medidas legales tomadas luego de nuestra propia crisis generas por agentes financieros que arrancaron en el año 1994.

Acto seguido capitales paraguayos y extranjeros vinieron al país pues las tasas de interés y otros negocios ya no les resultaban rentables. Así vemos como nuestra economía se activó aun a pesar de las amenazas marxistas de invasión y desolación. Así, los nuevos inversionistas apuntaron a la construcción, a la promoción de la ganadería y a la siembra de granos a gran escala. Tales actividades fueron reconocidas recientemente por el  BANCO CENTRAL.

Esta estabilidad conseguida a pesar de la acción contraria del gobierno puede desbarrancarse en días de entrar en vigencia el IRP. Nos explicamos. Esta inyección de capitales así como vino se irá. Realizarán lo ya iniciado y concluirán sus actividades en nuestro país. El capital huye cuando se percata que puede correr peligro.

De manera que el gobierno se halla a tiempo de retirar su veto contra la ley sancionada que prorroga la vigencia del IPR. Los propios congresistas que apoyan al gobierno deben saber que lo expresado sucederá y que yendo en busca de lana terminarán trasquilados.

Vayamos a otro ejemplo. En nuestro país rige el IVA. Pero este impuesto solo se cobra en forma regular en Asunción, un poco en Alto Paraná, Itapua y Amambay y paramos de contar. Este es un desafío para el ministro de hacienda si es que tiene uñas de guitarrero. Resulta muy fácil plantear nuevos impuestos. Si los vigentes no se cobran cual el sentido de dirigir la artillería hacia la misma correa alimentaria de los recursos del Estado.

Cuando todo parecía que entraría en vigencia el IRP  se sintió una retracción. Pero una vez prorrogada su vigencia las cosas volvieron a la normalidad. Ahora el tema vuelve al tapete. !Cuidado! No sea que el remedio resulte peor que la enfermedad y el gobierno se vea en la necesidad de recurrir a la máquina impresora de billetes cuando constate que el capital ya escapó y las actividades económicas se redujeron. Se está jugando con fuego y al parecer el gobierno no lo sabe. Después no nos digan que no fueron oportunamente alertados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: