LOS PRIMEROS CHUPAMEDIAS DE STROESSNER


Por Osvaldo Bergonzi

“A fines de mayo de 1954 en la concentración colorada de proclamación de la candidatura de Alfredo Stroessner, Epifanio Méndez, le dedicó la primera música 26 DE FEBRERO” “El 15 de agosto de 1954, vino al país Augusto Roa Bastos, quien le dedicó un poema a Stroessner y Perón, en que comparó a los mandatarios con los próceres de la independencia”. (La era de Stroessner, Roberto Paredes, Ediciones Servilibro 2005)

La letra vulgar y empalagosa de Méndez era y sigue siendo un espanto al buen gusto solo comparable con la de Samuel Aguayo la cual resultó un plagió musical de MI MUCHACHITA CAMPESINA en sus primeros compases. Vaya y pase si lo hiciera como un homenaje a su creador tal como lo hizo Brahms en el cuarto movimiento de su primera sinfonía para rendir un homenaje a Beethoven. Pero no, fue solo para crear un adefesio que termina con un coro que dice VALIENTE GUERRERO CON TEMPLE DE ACERO. Esto le valió una censura al compositor venido de Buenos Aires por la cámara de diputados a instancia del diputado Julio Cesar Vasconcellos quien pidió la eliminación de su nombre de los artistas beneficiados con una pensión vitalicia. (Ver gaceta del congreso año 1989.)

En el caso de Roa Bastos cuesta creer que haya escrito ¡A LOS PROCERES SALUD! Después se supo la causa de su amor intempestivo, una jugosa gratificación para viajar al viejo mundo. ¡Oh tempora o mores! hubiera escrito el gran Virgilio al leer la otra cara de la moneda, la del despechado, cuando más tarde se lanzara furioso llamándolo TIRANOSARIO a su otrora benefactor.

El entonces coronel Enrique Jiménez en sus memorias truncas por su fallecimiento en junio de 1990 nos informaba que la polka 26 DE FEBRERO se entonaba por orden expresa de su comandante, mayor Virgilio Candia, en la caballería, de la cual él fuera su comandante. – De allí salimos en la madrugada el 13 de enero de 1947 para posicionar a nuestro partido en el poder, nos decía. A Enrique le asombraba que tan bajo había caído su arma querida, la de tantos hechos heroicos durante la guerra del Chaco y en que  (1954) quedó convertida: EN UNA BANDA MUSICAL DE BESAMANOS.

Esta entrega es solo un adelanto de nuestro título ¿QUIENES COLABORARON CON STROESSNER? cuya próxima publicación se retrasa por causas puramente económicas dado que se debe pagar a copistas las numerosas citas insertas en voluminosos documentos y los cientos de nombres de personajes que aparecen a lo largo de los años.

5 Responses to LOS PRIMEROS CHUPAMEDIAS DE STROESSNER

  1. Goethe dice:

    muy cierto

  2. Antonio Ferreira dice:

    De Roa Bastos no me preocupa lo que digas. Su obra suprema es nada más que una copia novelada del libro del Dr. José Antonio Vázquez «Francia Visto y Oído por sus contemporáneos». Sin la cual jamás pudo escribir esa obra; a tanto llega que en una parte lo menciona con nombre y apellido.
    Pero todo esto no le resta mérito a la calidad de su pluma, que es innegable. Pese a que escribe una falacia sacada de contexto histórico.
    Para responder lo de Epifanio; esperaré tu segundo artículo, espero que aportes mas datos que rebatir.

  3. Antonio Ferreira dice:

    De José Antonio Vázquez, cabe señalar que también es autor de «La Virgen Colorada de Caacupé».
    Es un profundo análisis de las familias de la colonia en Cordilleras.
    Donde detalla que el manto original de la Virgen era rojo.
    Tamaña obra nos resta a los que nos decimos Colorados…
    Buen fin de semana y a votar (el que no vota bolí cuñ…)

  4. Albert Vepa dice:

    aDEMÀS CREO QUE FRANCIA NO USABAS ESTOS TERMINOS TAN ENTRESACADOS PARA DIALOGAR CON PATIÑO (YO EL SUPREMO), ME GUSTAN MAS LO LIBROS DE HALLEY MORA SU GRAN PECADO FUE NO SER IZQUIERDISTA, PORQUE QUIERAN O NO LOS ESCRITORES IZQUIERDISTAS LLEGAN A TENER PREMIOS NOVELES, ASI DE SENSILLO. DICHO SEA DE PASO ME RESULTO TAN TEDIOSO LEER YO EL SUPREMO, ME GUSTO MAS HIJO DE HOMBRE. DIGO…MI OPINION CLARO ESTA

  5. Humberto Zaracho dice:

    Además de “chupamedias» del General Stroessner lo fue también al General Rodriguez. En la época de la “primavera democrática» del 46′ y primeros días de enero de 1947, era Jefe de Redacción del periódico “El País» opositor al gobierno del General Higinio Morínigo y del Partido Colorado que entonces integraba el Gabinete de coalición junto con la Concentración Revolucionaria Febrerista (liderado por el Cnel Rafael Franco). Desde las páginas de “El País» Roa Bastos desataba una violenta campaña contra el Coloradismo (ver Proceso Político del Paraguay, Volumen II, pags. 346 y sgtes. de Saturnino Ferreira Pérez). Fue uno de los principales instigadores del intento de atraco a la Guarnición Militar de la Artillería con asiento en Paraguarî, comandado por el Tcnel Afredo Stroessner, el 24 y 25 de enero de 1947, fecha en que se inicia el proceso de la subversión líbero-franco-comunista contra el Partido Nacional Republicano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: