Por Osvaldo Bergonzi
¿Qué es la sustancia? En el derecho, lo fundamental, la esencia misma de lo que significa un valor o un bien a ser preservado. En el caso que nos ocupa se trata de la vida cuando se halla en peligro. Toda extorsión pone en peligro la vida pues el extorsionado debe concurrir a la cita propuesta por el extorsionador para pagar un precio. Ahí no se sabe que sucederá.
ARTICULO 4 – DEL DERECHO A LA VIDA
El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en general, desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será protegida por el Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y en su reputación. La ley reglamentará la libertad de las personas para disponer de su propio cuerpo, sólo con fines científicos o médicos.
Acabamos de leer el artículo cuarto de la CN. Los convencionales constituyentes luego de definir al Estado en sus tres primeros artículos, seguidamente señalan que en toda nación políticamente organizada el bien más preciado es y será siempre la vida a la cual hay que proteger a ultranza.
LA LEGÍTIMA, el debate entre nuestros constituyentes acerca del valor de la vida, es uno de las más extensos en el marco de la CN. Quizá obedeció a que los hechos protagonizados el 3 de febrero de 1989 abrieron una nueva era en el Paraguay. Por eso la vida aparece como el primer derecho fundamental del hombre que concuerda con las definiciones de los derechos humanos establecidos por la Naciones Unidas y ratificado por el Paraguay.
¿Qué es el modo? El modo es el procedimiento o el derecho en acción. Es el que establece la igualdad entre las partes en un juicio, entre otras cosas. Por decirlo de otra manera, las reglas de juego. Pero que nunca puede destruir la sustancia o esencia en un juicio.
Pues bien, en el Paraguay el modo (procedimiento) se impuso sobre la sustancia (derecho esencial) desde el mismo momento que el juez Bajac lo invocó como superior por sobre el valor del artículo cuarto de la CN. No se trata solo de Bajac sino de la mayoría de nuestros jueces quienes le otorgan mayor importancia al procedimiento que al derecho mismo, el que debe ser protegido a ultranza, lo cual nos señala algo muy importante.
Somos un país del TERCER MUNDO con justa razón
Osvaldo son tan pícaros que nos seguimos comiendo a nuestro propios hijos…
Te agrego, hoy día nuestro pueblo clama por el derecho a comer; este también a lo mejor es un Derecho Humano.
Dr. Bergonzi, el fiscal Daniel Fleitas, titular de la Unidad N° 1 de Ciudad del Este, atropelló el lunes el departamento de un sujeto, que apareció asesinado el jueves 8 de julio, de 11 balazos. Hizo tabla rasa del Código de Procedimientos Penales: allanó recinto privado sin orden judicial escrita, de noche. Y para colmo el habitante del lugar apareció muerto. O sea, las leyes que reglan el ritual procesal son letra muerta para los malos detentadores de la acción penal pública. En el interior impera el terrorismo de Estado judicial. Me pregunto y pregunto a los lectores de El Colo´ó: Hasta cuando el terrorismo de Estado? y le remito adjunto un comentario que será publicado mañana, en el sitio del diario TN Press de Ciudad del Este, titulado:
«Dani puede
visitarte hoy
José Antonio Pozzo Benítez *
¿Por qué razón, Sr. Fiscal Delegado Adjunto, Dr. Ever Ovelar, seguía hasta ayer en su puesto el fiscal de la Unidad N° 1, Daniel Fleitas, como si nada hubiese pasado? Es el fiscal que allanó el departamento en donde residía el brasileño Marcos Roberto Carrión, que apareció ejecutado el jueves de esta semana con 11 balazos.
¿Por qué razón el fiscal allanó el departamento donde habría estado residiendo Carrón, en el barrio La Blanca, sin orden judicial escrita y para más, en horario nocturno? Es debido a que para realizar sus tropelías, los malos fiscales hacen caso omiso a la Ley, no comunican el inicio de la investigación a los jueces, operan como lo hace la mafia: de noche, igual que los maleantes dando la voz de asalto y llevándose todo por delante, vidas, libertad, patrimonio.
¿Por qué razón “cayó” en las manos del fiscal Fleitas la denuncia de la desaparición de Carrión y el mismo agente del Ministerio Público lo “encontró” después, ya muerto? Tal vez porque estaba de turno, según la lógica oficial. Aquí no se respetó el sistema de sorteos y la desaparición de Carrión fue a parar “misteriosamente” en la Unidad Fiscal del mismo agente que conocía bien su dirección, el que admite estuvo en su departamento el lunes y el jueves lo encontró muerto.
¿Por qué razón privaron de su libertad a otros que estaban en el mismo edificio, según la filmación? Es debido a que no existe ningún respeto al principio de la duda (in dubio pro-reo) y para los fiscales delincuentes, todos son culpables hasta que se demuestre la inocencia. Nadie puede ser detenido a no ser que exista orden de autoridad competente, o a no ser que sea hallado en flagrancia cometiendo un delito y ningún fiscal puede allanar recinto privado sin orden judicial. Y para hacerlo de noche, tiene que tener una orden específica que autorice el procedimiento en horario nocturno.
¿Por qué razón no hubo hasta ahora un pronunciamiento de la Fiscalía General del Estado al respecto? Porque esa ha sido la actitud firme y coherente del fiscal general del Estado, y por ende, de la Fiscalía Adjunta Delegada del Alto Paraná: entre bueyes no hay cornadas, no hay recusación, denuncia, querella, grito, gemido, ni cualquier tipo de manifestación humana que conmueva la “ley de la omertá”, la ley del silencio cómplice con los fiscales criminales y delincuentes.
¿Por qué razón las personas que viven en el edificio no acuden a realizar la denuncia de lo que vieron y sufrieron, para procesar como se debe a los agentes de la Fiscalía y a los Policías? Es sencillo: protegen sus propias vidas y a sus familias. El video aterrador que desenmascaró el procedimiento irregular, arbitrario, ilegal, inconstitucional, mediocre, mafioso y terrorífico de la Policía, el fiscal y sus asistentes, enseña que meterse con esta mafia puede costar la desaparición física, la tortura, la muerte.
¿Por qué razón el terrorismo de Estado vuelve a reinar en Paraguay? Porque los poderosos, los jueces, los fiscales, los policías, los políticos que los protegen y los mafiosos que los financian se apoderaron del país. Y porque como sociedad civil estamos claudicando, no asumimos ninguna responsabilidad, nos nos interesamos en este tipo de tragedias. Y si así continuamos, ésta noche Dani y sus amigos pueden hacernos una “visita de cortesía”.
* Abogado. Matrícula 10.004