LA DEMOCRACIA (1)


En tan solo 20 años de vigencia de la democracia plena en el Paraguay a partir de los sucesos del 3 de febrero de 1989 cuando el partido colorado puso fin al gobierno de Alfredo Strossner, hoy día, en algunos países de América se pone en duda este sistema de gobierno. Regresan las mismas críticas esgrimidas a lo largo de la historia. La democracia es costosa. La democracia lleva al parlamento a los peores. La democracia es engañosa porque en las campañas electorales siempre se prometen cosas y nunca cumplen. La democracia es muy lenta para sancionar las leyes debido a la falta de patriotismo de los representantes del pueblo. La justicia no funciona, y inconsecuencia, no existe estado de derecho. En esas condiciones el poder ejecutivo se halla atado de pies y manos para llevar adelante sus programas. Hagamos un repaso para descifrar este fenómeno llamado democracia.

 Por Suetonio

 En Atenas – hace casi 2.508 años – tuvo lugar  la aparición de este sistema de gobierno. El pueblo reunido en un gran campo elegía en forma directa a sus gobernantes y del mismo modo sancionaba las leyes. Una extensa línea bien visible  era marcada. Los que se colocaban a la derecha o la izquierda de la línea optaban por un nombre u otro o por un si o por un no tratándose de leyes. Funcionaba en forma perfecta lo que hoy se denomina democracia participativa.

Pero para que ello no fuera completo existía un demos (pueblo) restringido. Convivían en carpa aparte los metecos y esclavos en ese orden. Es decir, el sistema funcionaba para un grupo privilegiado. Permaneció en vigencia por 200 años y luego desaparece para dar espacio a sistemas autocráticos. Pasaron los años y nunca más se vio aquel ingenioso sistema de votación para elegir autoridades o sancionar y promulgar leyes en forma directa.

A la caída del imperio romano sobrevino una edad oscura llamada EDAD MEDIA.

Desaparecen los vestigios del pasado. Los caminos ya no conducen a Roma pues se hallan cortados por ducados, marquesados, condados y pequeños reinos donde un señor gobierna con mano dura hasta que uno de ellos llamado Carlomagno logra aglutinarlos para reflotar el imperio que desapareció pero con el nuevo y pomposo título de Sacro Imperio Romano Germánico y bajo la bendición del Santo Padre. Pero dura el tiempo de vida que le queda al nuevo emperador y nada puede cristalizarse.

Transcurren casi 700 años luego de su muerte y todo vuelve a la oscuridad hasta que sucede un fenómeno notable. Un tipógrafo aleman, Goutemberg,  inventa algo maravilloso, ¡La Imprenta! A partir de ahí los libros no serán un artículo de lujo destinado a los monasterios gracias a sus copistas. Estarán al alcance de cualquiera. El mundo se enterará que existieron hombres notables en la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles. Se editará La Historia de los Doce Cesares, libro escrito por Suetonio, secretario general del emperador Adriano. El fenómeno provoca toda una revolución de las ideas y por tal motivo la época se llamó RENACIMIENTO.

Se enterarán que existió la Atenas de Pericles con su ingenioso sistema para elegir autoridades. Varios filósofos  hurgarán tales cosas para poner en andamiento el deber ser del derecho y en consecuencia   de los sistemas de gobierno entre lo cuales no se oculta la democracia.

One Response to LA DEMOCRACIA (1)

  1. JUAN JOSE BENITEZ RICKMANN dice:

    OSVALDO

    QUIERO HACER ALGUNAS PUNTUACIONES AL AUTOR DE ESTE ARTICULO,PERO COMO ESCRIBIÓ CON SEUDONIMO PARA ELLO PRECISO SU NOMBRE.
    SERA QUE PODEMOS SABERLO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: